LLEVAR UNA VIDA CRISTIANA Y UNA VIDA DE IGLESIA
BAJO EL GOBIERNO DE DIOS PARA LA ECONOMÍA DE DIOS – SEMANA 5
La gracia en las Epístolas de Pedro
Versículos relacionados
1 Pedro 2:19-21
19 Porque esto es gracia, si alguno por tener conciencia de Dios sufre aflicción padeciendo injustamente.
20 Pues ¿qué gloria es si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto es gracia delante de Dios.
21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por vosotros, dejándoos un modelo, para que sigáis Sus pisadas;
Hebreos 12:28
28 Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos la gracia, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con piedad y temor;
Hechos 11:23
23 Éste, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen unidos al Señor.
Juan 7:38-39
38 El que cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
39 Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en Él; pues aún no había el Espíritu, porque Jesús no había sido aún glorificado.
Efesios 1:14
14 que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de Su gloria.
2 Corintios 4:7
7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros.
2 Corintios 13:14
14 La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.
Lectura relacionada
Si, por tener conciencia de Dios, estamos dispuestos a sufrir aflicción y a padecer injustamente, es decir, a sufrir el maltrato, esto es gracia. La palabra griega traducida “gracia” en 1 Pedro 2:19 es cáris, y aquí se refiere a la motivación de la vida divina en nosotros y su expresión en nuestro vivir, la cual, en nuestro comportamiento, llega a ser grata y aceptable ante el hombre y ante Dios (v. 20). (Estudio-vida de 1 Pedro, pág. 186)
Las palabras tener conciencia de Dios [1 P. 2:19] también pueden ser traducidas “a causa de la conciencia ante Dios” y es estar conscientes de la relación que tenemos con Dios. Esto indica que un creyente vive en una comunión íntima con Dios, manteniendo una conciencia buena y pura ante Él.
Según el contexto, el sufrimiento injusto del cual se habla en 1 Pedro 2:19 debe ser el maltrato infligido por los amos incrédulos, quienes se oponían y perseguían a sus siervos creyentes a causa del testimonio cristiano de ellos (3:14-18; 4:12-16).
Estos versículos hablan acerca del comportamiento que como cristianos tenemos en nuestra vida diaria. La vida cristiana es un asunto de comportamiento. Supongamos que no tuviéramos la vida divina en nosotros. Esto ciertamente haría la vida familiar muy difícil, especialmente en relación con nuestros suegros, y en particular, con nuestra suegra … Tanto para el esposo como para la esposa, la suegra podría ser la causa de una situación difícil. Por esta razón, desde una perspectiva humana, no es aconsejable que la suegra viva con un matrimonio.
El punto aquí es que si somos personas que no poseen la vida divina, enfrentaremos problemas en nuestra vida matrimonial, sin importar cuánto nos amemos el uno al otro … No importa cuán parecidos puedan ser el esposo y la esposa, siempre habrá diferencias entre ellos con respecto al temperamento de cada uno, su manera de ser, sus hábitos, su formación y su entendimiento de las cosas. El esposo tendrá su manera de ver las cosas, y la esposa tendrá la suya. Asimismo, la esposa tendrá sus respectivos hábitos y manera de ser, y el esposo tendrá los suyos. Por consiguiente, ellos enfrentarán dificultades con respecto a los cinco factores problemáticos, a saber, el temperamento, la manera de ser, los hábitos, la formación y la manera de entender las cosas. Esto sucederá aun cuando el esposo y la esposa se amen mucho el uno al otro, y aun cuando sean personas refinadas y educadas. Al menos habrá ocasiones en que encontrarán la situación insoportable y discutirán el uno con el otro. Si la suegra se encuentra de visita en esos momentos, ella encontrará tal situación totalmente desagradable e inaceptable, y ni siquiera querrá observar una situación tan falta de gracia.
En cambio, supongamos que tanto el esposo como la esposa poseen la vida divina y viven conforme a ella. A pesar de las diferencias de temperamento, manera de ser, hábitos, formación y entendimiento, la gracia los motivará interiormente. Además, esta gracia será expresada en el vivir de ellos. Si la suegra de cualquiera de ellos observa la manera en que viven, encontrará tal situación llena de gracia, placentera y aceptable. Esto es gracia.
Pedro … dijo: “Esto es gracia”. Luego nos dijo que Cristo nos dejó un modelo. La gracia y el modelo son asuntos que están estrechamente relacionados. Cuando alguien observa la expresión del Dios Triuno como gracia desde el interior del creyente y reconoce que eso es gracia, eso indica que tal creyente ha llegado a ser una fotocopia de Cristo, el modelo. Expresar al Dios Triuno como gracia en medio de sufrimientos injustos es llegar a ser una reproducción de Cristo. Por consiguiente, en lugar de decir: “Esto es gracia”, también podríamos decir: “Esto es una reproducción de Cristo”. La manera de vivir que expresa al Dios Triuno procesado como gracia no es simplemente gracia, sino una reproducción de Cristo. (Estudio-vida de 1 Pedro, págs. 186-187, 194-195)
Lectura adicional: Estudio-vida de 1 Pedro, mensajes 19—20